Tag: polk audio

  • Acvstica Speedster

    Acvstica Speedster

    Durante los primeros meses de año, estuvimos construyendo consolas vendidas o que ya tenían dueño, pero siempre conservamos un ojo en la posibilidad de comprar una consola necesitada. Fue éste el caso con un par de consolas. Primero, un buen día nos llegó una oferta de venta de una Magnavox en muy mal estado, y un par de días más tarde, desde Cuernavaca, Morelos, leímos que alguien tenía una Grunding que habían comprado para reparar y nunca lo hicieron.

    Es común que ésto suceda. Es fácil asumir que podemos hacer más de lo que realmente podemos (sólo pasa un par de días viendo videos en YouTube de gente reparando sus autos viejos y pronto estarás convencidx de lo fácil que, crees, que sería), pero a la hora de tener que hacer algo con la consola (o con el auto), resulta que el reto es más grande de lo que pensábamos. Éste fue el caso con Isaías.

    Grundig Majestic

    Se trataba de una Grundig Majestic. Isaías desconocía el modelo, pero para nosotros, es un modelo súmanente fácil de reconocer. Verdaderamente único. De igual forma, no contamos con la fecha de fabricación, pero sabemos que Grundig vendía éstos equipos en la década de los 50’s y los componentes eléctricos que encontramos en su interior no contradecían dicha información. No te culparíamos por no emocionarte, pero Grundig es una marca que, en nuestra opinión, era líder en el diseño de éstos equipos en las décadas de los 40s, 50s, 60s y hasta 70s. Pero ciertamente ésta pieza había visto mejores días.

    Cuándo recogimos su consola, nos explicó que se la habían dado a cuenta, en vez de pagarle por un trabajo y que inicialmente tenía la intención de repararla él mismo, para su casa.

    Siendo honestos, la unidad estaba en condiciones deplorables, y hubo múltiples partes que simplemente no nos fue posible recuperar o reparar como nos hubiera gustado; pero su simple y limpio diseño nos enamoró e inmediatamente fue lijada en su totalidad, y en lugar de barniz, se optó por utilizar simple cera natural. Obteniendo así un acabado muy suave, permitiéndole a la chapa de madera natural lucir.

    El espacio reducido de la consola, y el hecho de que ninguna de las tapas superiores era fija, significaba que no habría lugar para colocar un amplificador de manera permanente encima; por lo que encontramos un espacio dentro de la consola, en donde montar un amplificador híbrido clase AB con preamplificador a bulbos, a un costado de la tornamesa. Siendo así un mueble súmamente discreto, elegante, simple y fácil de combinar en cualquier sala.

    Acvstica Speedster

    Buscando siempre reuilizar el amplificador original, o alguno de sus botones de alguna forma, en éste caso, encontramos la forma de reutilizar un par de sus botones para realizar el encendido de la tornamesa; así como el encendido de un brillante LED en ése mismo amplificador, como indicador de encendido. Un toque limpio y elegante que, creemos, agrega un poco de factor de entretenimiento para el nuevo propietario de ésta unidad, interactuar no sólo con componentes modernos, sino también hacerlo con botones fabricados hace más de 70 años.

    Mucho tiempo fue dedicado a los respiros laterales (lado derecho observable en la imagen arriba); ya que originalmente, como la mayoría de éstas consolas, su objetivo era reducir costos para maximizar ventas; muy lejos del objetivo de Acvstica Audio, de reconstruir favoreciendo calidad y atención al detalle, venía con unas tapas de plástico café bastante desagradables que no se encontraban en buenas condiciones. Así que dedimos tomar apuntes y aprender de los diseños de Dieter Rams, para crear una tapa digna del equipo.

    Acvstica Speedster

    Posteriormente, agregamos por detrás, tela que combinase con la tela ubicada al frente, cubriendo el habitáculo de las bocinas. El resultado obtenido fue completamente satisfactorio, pero realmente la ventilación es necesaria sólo del lado en donde se encuentra el amplificador, por lo que el lado contrario sólo lleva una tapa con la misma madera de wengue.

    En cuánto a las bocinas, nuevamente el espacio reducido nos vio obligados a buscar bocinas extremadamente eficientes y compactas. Terminamos optando por un set de bocinas de estantería de Polk Audio; que, tras agregar todo el aislante acústico necesario para reducir vibraciones en la consola, apenas entraron en su respectivo habitáculo.

    Acvstica Speedster

    La tornamesa elegida consta de un equipo súmamente sencillo, de operación manual, de la reconocida y prestigiosa marca Pro-Ject; siendo la consideración por espacio disponible el mayor reto, resulta ser una tornamesa perfectamente capaz, de muy buen ver, y de fácil operación.

    Acvstica Speedster

    Equipada con un cartucho y aguja de la danesa Ortofon, proporciona una experiencia de uso y una calidad de reproducción súmanente adecuada, todo, mientras se aprecia con un diseño increíblemente minimalista, limpio, puro y perfectamente fiel al formato que reproduce.

    Como resultado final, tenemos una pieza única,

    El resultado final, sin embargo, resulta en una consola compacta, con un porte clásico y elegante, casi minimalista, que no se ve fuera de lugar en un hogar moderno.

    Ésta unidad fue apartada el mismo día que se hizo disponible en nuestro boletín. Si quieres que te avisemos cuando tengamos una pieza disponible para entrega, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter.

    ¿Por qué Speedster?

    Nos gusta asignarle un nombre único a nuestras consolas, y usualmente elegimos nombres de autos de una época o diseño similar al de la consola misma. En éste caso, el auto en cuestión es un 1955 Studebaker Speedster, un roadster compacto del ahora difunto manufacturero de autos Studebaker.

    Credito: Greg Gjerdingen
    Crédito: Greg Gjerdingen

    Un auto con un estilo verdaderamente único, distintivamente 50’s, que en su tiempo, era considerado “compacto”.

    Credito: Greg Gjerdingen
    Credito: Greg Gjerdingen
    Credito: Greg Gjerdingen
    Credito: Greg Gjerdingen

  • Acvstica Rebel 1.00M

    Acvstica Rebel 1.00M

    Tras meses de búsqueda, encontramos la unidad que sería nuestro primer projecto. Encontramos a Alex, quién no nos pudo dar mucha información sobre la historia de su consola, pero nos aseguró que, aunque no era evidente, había sido querida y apreciada por varias décadas, pero simplemente, no tenía ya uso.

    Fotografía tomada del anuncio de venta de la consola.

    En plena pandemia de coronavirus, mucha gente está buscando formas de recuperar algo de dinero para sobrevivir, y muchos están optando por deshacerse de equipos que han brindado goce a familiares por décadas.

    Nos tomó cerca de 1 hora, considerando que hay menos tráfico en nuestra CDMX, llegar al sitio en donde recogeríamos ésta pieza, y en tan sólo un rápido vistazo, sabíamos que sería nuestro primer proyecto.

    Era una consola fabricada por General Electric, hecha en México y hasta el momento, no hemos podido rastrear más información sobre ella. Estaba sucia, con una gruesa capa de polvo en su interior; posiblemente jamás había sido limpiada por dentro. Con serios rasguños en su tapa y sus patas dobladas.

    En su interior, una vieja tornamesa Garrard, igualmente hecha en México. Aún funcional, y tras hacer pruebas, notamos que mantenía una velocidad constante de 33.25 RPMs (un poco por debajo de los 33.33 RPMs utilizados en LP’s de 12″, pero aún dentro de lo aceptable; en especial considerando su edad) muy bien.

    Tornamesa original.

    Lo curioso, además de lo sorprendente que fue descubrir que el motor aún era preciso, y que el mecanismo “automático” aún era funcional, fue que para obtener ésos 33.25RPMs, era necesario posicionar el selector de velocidad en 45RPMs. Una vez que desensamblamos la tornamesa, identificamos que el caucho encargado de la selección de velocidad, estaba simplemente en terible estado, tal y como era de esperarse.

    La tornamesa fue instalada originalmente, con un amplificador a bulbos, que, en aquella época, no era considerado un objeto visualmente atractivo, como lo es hoy, y se encontraba montado en la parte inferior por dentro de la consola; completamente oculto y sin housing alguno.

    Amplificador estéreo a bulbos. General Electric c.1960s

    Finalmente, las bocinas originales, absolutamente terribles. Construídas prácticamente en su totalidad de papel, presentando un cono de papel kraft y suspensión del mismo material. Pero, sorprendemente, aún en estado funcional. Verdaderamente increíble.

    Las bocinas encontradas en la consola, aún funcionales, serán reemplazadas, como to lo demás, por un equivalente moderno mucho superior; satisfaciendo los nostálgicos recuerdos del nuevo dueño, o mejor aún, creando nuevos.

    La madera y construcción de ésta consola, se encontraba en mal estado. Rasguños, sin brillo. Partes del acabado rotas, paneles despostillados; y quizás lo menos rescatable, la malla de las bocinas.

    Tras una rápida pulida el acabado negro realmente escondía un hermoso nogal obscuro, y la malla de las bocinas estaba en tan mal estado, que sería necesario reemplazarla por completo por una nueva.

    Acvstica Rebel 1.00M

    Con el deseo de asignarle un nombre único a cada una de nuestras consolas, e inspirados por los autos clásicos, escogimos tomar prestado el nombre del popular auto AMC Rebel, un sedán de talla mediana, comercializado entre los años 1967 y 1970, y el número que hemos asociado, 1.00M, representa la dimensión más larga de nuestra consola: 1 metro.

    Para éste equipo, nuestro ingeniero ha escogido instalar un set de bocinas de la reconocida marca estadounidense Polk Audio, de la serie T15, por su compacto tamaño y respetable respuesta (particularmente de graves); junto con una tornamesa Music Hall MMF-1.3, con cartucho y aguja de Audio Technica, amplificados por un equipo de diseño norteamericano híbrido clase A/B y a bulbos, todo con cableados y conexiones libres de oxígeno, chapados en oro, para brindar el buscado sonido cálido, característico de los bulbos, a la sala de la afortunada casa que cuidará de ésta consola.

    Lo primero por hacer fue sin duda la parte más tediosa, resanar y restaurar la belleza natural de ésta consola. Con la ayuda de artesanos locales, logramos rescatar gran parte del brillo de la tapa elaborada en nogal con una gruesa capa de resina epóxica. Se resanaron esquinas golpeadas y se igualó el color como se hubiera hecho con un auto. El resultado es un mueble que no esconde su edad, pero la porta con elegancia.

    No ha sido fácil pero finalmente encontramos las malla perfecta para reemplazar la malla de las bocinas actuales. Lo malo es que se encuentra en el otro lado del mundo. En Ucrania.

    Mientras esperamos, hemos instalado el equipo para probar su desempeño y hemos quedado contentos con el resultado. Un sistema de audio con componentes de excelente calidad, resultan en un objeto digno de admiración, respeto y apreciación.

    Uno de los mayores problemas con piezas como ésta es el hecho de que al tener las bocinas en el mismo ambiente, y en contacto directo con la tornamesa; el sonido emitido por las bocinas es re-capturado por la aguja que, descansando sobre el disco, recoge las vibraciones y las introduce de nuevo a la captura del sonido. Esto ocasiona un vicio, y realmente es imposible de eliminar. Para mitigarlo, hemos tomado todas las precauciones posibles; entre ellas, forrar el interior de la consola en espuma acúsctica, colocar espuma en los puntos de contacto de las bocinas con la madera y suspender la tornamesa en espuma acústica para mantener la transmisión de vibraciones al mínimo.

    El resultado ha sido visto como un éxito. Y hemos logrado reducir el vicio dramáticamente y mantenerlo a un nivel aceptable. La consola llena de música una habitación de mediano tamaño sin ningún problema y los componentes elegidos son de una calidad que nadie podría cuestionar. Ciertamente justificando el tiempo dedicado.