Author: Paul

  • Acvstica Rebel 1.20M

    Acvstica Rebel 1.20M

    Por recomendación del dueño de nuestra primera consola, Acvstica Rebel 1.00M, recibimos una solicitud para construir una consola más. Usualmente nuestro canal de ventas funciona al revés. En cuánto tenemos una consola terminada y lista para encontrar un nuevo hogar, ésta es anunciada en el boletín / newsletter de la página, y después en nuestras redes sociales, pero optamos por aceptar el reto y hacer una unidad para León.

    El primer paso siempre es encontrar una consola en buen estado. Sabiendo que León era fan de nuestra primera consola, idealmente, nos iríamos a la segura procurando encontrar una consola similar. Al poco tiempo, la encontramos.

    Rebel 1.20M

    No estaba en perfecto estado, pero nunca esperamos que sea así. Su tornamesa no funcionaba, el amplificador producía más ruido que cualquier otra cosa, y las bocinas estaban quemadas, tras años de pobre conservación. Pero la unidad era perfecta para nuestra siguiente consola. Así que la compramos.

    Fue comprada a la familia del dueño original, y éso siempre nos da mucho gusto. ¡Inclusive habían conservado el manual original!

    Por desfortuna, no logramos encontrar datos en relación al fabricante, pero juzgando por la semejanza con Acvstica Rebel 1.00M, asumimos que fue fabricada en el mismo lugar; General Electric, c. 1965. La tornamesa que integraba ésta consola era una Garrard AT6, un tocadiscos bien recibido para el mercado económico.

    Por dentro, fuera de una capa de casi 2 centímetros de grosor de polvo casi solidificado, encontramos la tarjeta de control de calidad de Garrard. El cartón se desintegró parcialmente en cuanto lo tocamos (o, quizás simplemente el texto en la tarjeta “No desprenda esta tarjeta del motor” era más amenaza que sugerencia). Pero alcanzamos a ver el nombre de la persona que hizo las pruebas, y la fecha. Desgraciadamente, no entendemos la letra del individuo. Quizás el nuevo dueño de la consola decida compartir una imagen del tarjetón en redes y podamos descifrarlo.

    Acvstica Rebel 1.20M

    Primero, nos pusimos a trabajar en el mueble. La madera estaba en buen estado, pero el acabado no tanto. Éstos acabados en resina epóxica son muy vistosos y protegen la madera de excelente forma, pero son muy fáciles de rasguñar y de dañar permanentemente. Así que hicimos lo que pudimos para traerle vida nueva. Incluyendo un total re-acabado de los cantos, para asegurarnos de que el acento dorado fuera igual al dorado que utilizamos en el resto de los accesorios.

    Probamos bocinas de Polk Audio, ELAC, Yamaha, PSB, KEF, Fluance, Neumi y JBL; finalmente eligiendo la oferta de Fluance como la predilecta. En cuánto a la tornamesa, León nos mandó las dimensiones del equipo que ya posee. Usualmente no es una práctica que acostumbremos (utilizar o contar con equipo ajeno), pero en cuánto nos dijo qué tornamesa tiene; entendimos perfectamente. Pues se trata de una Thorens TS160 mk-II. Nunca fue el tope de gamma, pero es una de las tornamesas más respetadas, fabricada por una de las marcas de tornamesas antiguas más respetada y apreciada en el mundo; así que nos sentimos sumamente humildes y apreciamos que León considere nuestras consolas dignas de hospedar a su preciada Thorens.

    El amplificador fue otro punto al que se le dedicó una gran cantidad de horas hombre. Y ésto es porque para Acvstica Rebel 1.00M, usamos un pequeño amplificador híbrido clase A/B con preamplificador a bulbos, de tan sólo 12 watts por canal. Suficientes en muchos casos, pero ésta consola es 20cm más grande, con mucho más espacio para permitirnos instalar un set de bocinas mucho más capaces que las T15‘s que instalamos en Rebel 1.00M.

    Amplificadores
    52 Watts/Ch, 12 Watts/Ch, 25 Watts/Ch respectivamente.

    Inicialmente, instalamos el amplificador visto a la derecha. Con una potencia total de 50 watts y un phono preamp integrado. Pero tras pruebas, no logramos que pasara de un promedio de 61.3db a un metro y medio de distancia. Tras cambiar a favor del amplificador de 104 watts totales, obtuvimos una satisfactoria medición de 69.7db bajo las mismas condiciones. Y después de ajustar la espuma acústica en el interior de la unidad, sellarla y colocarla junto a la pared, alcanzó los 70.4db en promedio, y 79db en la medición máxima.

    Aislante Acústico

    No es novedad que una de las partes más importantes en la fiel reproducción de audio es la habitación, pero es posiblemente la parte que más se olvida y menos atención se le brinda. La habitación en dónde hacemos nuestras pruebas está lejos de ser el ambiente ideal para las mismas, pero se trata de una sala relativamente grande, con pisos de cerámica y ventanas de piso al techo. Así que consideramos que si el equipo proporciona un buen volumen de sonido (aka “presión“) sin distorsión y con buena fidelidad en nuestra habitación, sólo podrá mejorar en la del cliente.

    Y así fue. El resultado fue aceptable en nuestras pruebas, y a la hora de la entrega y la instalación, la combinación de aparatos nos mostró una vez más, que la música es más que la suma de sus partes.

  • Nueva categoría: Reseñas

    Nueva categoría: Reseñas

    Hoy decidí crear más contenido para la página de Acvstica Audio y qué mejor que haciendo reseñas de equipo de audio.

    A muy temprana edad desarrollé una especial apreciación por el audio y la conservación de la fidelidad del mismo. Las bocinas, los amplificadores, pre-amplificadores, decks de cassettes, tornamesas y sus respectivas agujas.

    En mi vida adulta, viviendo en un departamento, y con solvencia económica súmamente limitada, comprar bocinas caras y probarlas de manera adecuada no es viable. Así que, naturalmente, tengo un problema con la compra y posesión de más audífonos de los que puedo humanamente usar. Cuando conocí a mi ahora esposa, ella vivía en Los Ángeles, California; lo que se traduce a viajes internacionales frecuentes. Nunca usé ambos sets, pero no podía viajar sin un set de audífonos in-ear (de chícharo) y un set de over-ear (de los grandotes que cubren tus orejas). Los on-ear (los que descansan sobre tus oídos) nunca han sido de mi confort por aquello de los lentes. Pero ¿elegir sólo un set para el viaje? Imposible. Tienen usos muy diferentes, simplemente no puedo elegir cuáles son los más apropiados para dicha situación.

    Luego, hace unos años, el salto a audífonos inalámbricos me causa un conflicto similar. Audífonos bluetooth in-ear, otros over-ear, y por desgracia, los audífonos bluetooth no pueden reemplazar a los alámbricos, ya que al ser inalámbricos, hay un ligero delay entre la fuente de reproducción y los audífonos mismos. Quizás lo has notado cuando ves video y escuchas el audio a través de audífonos (o bocinas) bluetooth. Ésto quiere decir que son absolutamente inútiles para grabar o mezclar audio. Cosa que hago con frecuencia.

    A lo largo de los últimos 2 años he comprado entre 15 y 25 sets de audífonos. Todos con diferentes cualidades (algunos con cualidades muy limitadas, siendo honesto). Es futil, lo sé, pero continúo buscando los audífonos perfectos.

    Así que creo que existe la posibilidad de que más gente se beneficie de mis pruebas. Tras pasar años grabando música, y con una mentalidad de ingeniero perfeccionista, creo que estoy en una posición beneficiosa para hacer comentarios y recomendaciónes en relación a audífonos de todo tipo y de rangos de precio variados.

    A continuación, una breve lista de los audífonos que he comprado en años recientes:

    • Google Pixel Buds 2
      • In-Ear.
      • Bluetooth TWS (True Wireless).
      • $$$$
    • Sony WH-1000XM3
      • Over-Ear.
      • Bluetooth.
      • $$$$
    • Soundcore Life Q30
      • Over-Ear.
      • Bluetooth + Alámbrico.
      • ANC (Active Noise Cancelling).
      • $$
    • Harman Kardon Soho Wireless
      • On-Ear.
      • Bluetooth + Alámbrico.
      • $$$
    • Master & Dynamic MW07
      • In-Ear.
      • Bluetooth TWS.
      • $$$
    • Audio Technica ATH-M50x
      • Over-Ear.
      • Alámbrico (Adaptador bluetooth se vende por separado).
      • $$$
    • Audio Technica ATH-DSR7BT
      • Over-Ear.
      • Bluetooth + Alámbrico.
      • $$
    • Shure SE425
      • In-Ear.
      • Alámbrico + Bluetooth.
      • $$$$
    • Shure SE215
      • In-Ear.
      • Alámbrico (Adaptador bluetooth se vende por separado).
      • $$
    • Google Pixel Buds
      • In-Ear.
      • Bluetooth.
      • $$
    • Anker Soundbuds Surge
      • In-Ear.
      • Bluetooth.
      • $
    • Anker Soundbuds Slim+
      • In-Ear.
      • Bluetooth.
      • $
    • Sennheiser HD 4.50
      • Over-Ear.
      • Bluetooth.
      • $$
    • RHA MA650
      • In-Ear.
      • Bluetooth.
      • $$

    Y éstos son sólo los que logré encontrar en mis órdenes de Amazon México y Amazon USA. También he comprado directo al fabricante; como Bragi, y Pamu a quienes les compré 2 modelos diferentes (a cada quién) y otras marcas a quienes les he comprado en plataformas como Kickstarter e Indiegogo.

    Si. Tengo un problema. Lo sé. Y ahora tú te puedes beneficiar de él.

    Para Acvstica Audio, he realizado compras de bocinas (particularmente de estantería [aka bookshelf]), tornamesas, amplificadores y demás equipo que no ha cumplido con mis expectativas (o necesidades) y he terminado regresando o vendiendo. Es posible que termine haciendo reseñas de ésos equipos también.

    ¿Qué me hace especialmente capacitado para recomendar (o no) audífonos?

    Años, décadas vaya, de abuso a mi cuenta bancaria comprando audífonos de todo tipo de marcas, de diferentes rangos de precios, diferentes tamaños, con diferentes objetivos; tanto para el mercado professional, como para el consumidor promedio. Así como décadas grabando, mezclando y masterizando música.

    ¿Cuáles son mis audífonos favoritos?

    Pregunta difícil. Hoy en día mis In-Ears favoritos son los Google Pixel Buds, mis On-Ear predilectos, los Harman Kardon Soho Wireless y los Over-Ear que más uso son los Audio Technica ATH-m50x con adaptador bluetooth de FiiO.

    ¿Bajo qué criterios haré reseñas?

    Procuraré mantener los mismos criterios y estándares para todos los aparatos a los que les escriba reseña; de ésta forma será posible comparar un review contra otro. Algunos de los criterios serían soundstage / imaging, sound signature o qué tan fiel la reproducción es a la fuente original, reproducción de bajos, medios y agudos, en el caso de audífonos, comodidad, materiales y calidad de construcción, precio, valor, entre otros. En la lista anterior cada “$” representa un costo aproximado de $50usd (+/- $1,000mxn); un set con “$$$” serían $150usd (~$3,000mxn).

    Al final de mis reseñas, trataré de incluír un link a mi cuenta afiliada de amazon en caso de que alguien desee comprar el equipo en cuestión.

  • Acvstica Bonham

    Acvstica Bonham

    Acvstica Bonham comenzó su vida a mediados de la década de los 50s. No nos fue posible encontrar información en línea o en la unidad misma que nos diera su fecha de manufactura, pero dentro del equipo eléctrico, encontramos un bulbo. Un DM71, diseñado por Philips, en 1953, con el propósito de indicar la exitosa sintonía de una determinada estación de radio, nos proporciona un estimado de fechas: Entre 1954 y 1960.

    Acvstica Bonham Before

    De diseño Alemán por la reconocida marca BlauPunkt (o como se le conocía en México, Punto Azul); en la colonia San Juan de Aragón, en la CDMX, César nos comentó que se trataba del radio de sus abuelos, quienes fallecieron años atrás y sus propiedades fueron redistribuidas a familiares, pero, al menos en el caso de ésta consola, no se usaban y “sólo ocupan espacio”. No nos pudo dar más información, pero nos afirmó que la consola era de la década de los 50s. Le prometimos mostrarle el resultado final cuándo estuviera lista, así que, César, así terminó viéndose la consola de tus abuelos, y te podemos asegurar que está en un nuevo hogar, siendo disfrutada nuevamente.

    Acvstica Bonham Before
    Foto cortesía de César, dueño anterior.

    Originalmente operaba con una tornamesa Garrard hecha en México y un amplificador a bulbos sin marca (aunque sospechamos que se trataba también de Garrard, como solía ser costumbre). Su nombre comercial era Capri Mod. 2665 y fue hecho en México bajo licencia de Blaupunkt.

    Elegimos llamarle Bonham, por John Bonham, baterísta de Led Zeppelin; ya que en su nuevo hogar se proclaman fans de Led Zep, John Bonham es universalmente reconocido como un o de los más innovadores baterístas en la historia de la música y que su servidor es baterísta también.

    Con varios paneles en terrible estado, fue necesario reconstruir varias partes, como por ejemplo, el panel frontal que hospeda la carátula del radio (no funcional, y ahora meramente decorativa) así como el ahora botón de encendido y la tapa superior. Ambas chapadas en madera de wengue. Misma que, tristemente, se encuentra al momento de éste escrito, en riesgo de ser catalogada como “en peligro de extinción”. Elegida, en parte, por tratarse de una madera oscura, con abundante textura y carácter, pero principalmente por ser utilizada en la elaboración de instrumentos musicales como guitarras, bajos y sí, baterías.

    El equipo electrónico para el cuál estuvo re-diseñada incluye una hermosa tornamesa de la inglesa Rega, modelo RP-1 (edición especial de Queen), con un poderoso amplificador japonés Onkyo, un pre-amplificador de la misma compañía y un acondicionador de línea Panamax. Todos propiedad del dueño actual. En cuánto a bocinas, será utilizada con bocinas externas; ya que su nuevo hogar cuenta con un codiciado set de bocinas electroestáticas Martin Logan.

    Conservando la atención al más pequeño detalle que caracteriza a Acvstica Audio, elegimos un cable de corriente de alta resistencia con una gruesa capa de aislante para prevenir ruidos no deseados y sacarle el máximo provecho al acondicionador de línea, forrado en tela negro con blanco, resaltando el diseño que hemos elegido darle a la unidad y personalizando el conector de corriente, y haciéndolo plano para poderlo conectar detrás de muebles previniendo obstrucción alguna.

    El resultado es incuestionablemente exquisito. Una combinación de estética Rock-n-Roll setentera, con tonos y colores mid-century modern que fácilmente encajan en una sala moderna y estéticamente minimalista, y destaca inclusive en escenario más opulento y saturado. Lo mejor, será utilizada con cariño y aprecio por décadas, ofreciéndole a su nuevo hogar entretenimiento, un tema de conversación único, y un foco de atención en su hogar que sólo una consola completamente restaurada puede brindar. Luciendo bien tanto ocupada, como vacía y en espera de ser usada.

  • Acvstica Rebel 1.00M

    Acvstica Rebel 1.00M

    Tras meses de búsqueda, encontramos la unidad que sería nuestro primer projecto. Encontramos a Alex, quién no nos pudo dar mucha información sobre la historia de su consola, pero nos aseguró que, aunque no era evidente, había sido querida y apreciada por varias décadas, pero simplemente, no tenía ya uso.

    Fotografía tomada del anuncio de venta de la consola.

    En plena pandemia de coronavirus, mucha gente está buscando formas de recuperar algo de dinero para sobrevivir, y muchos están optando por deshacerse de equipos que han brindado goce a familiares por décadas.

    Nos tomó cerca de 1 hora, considerando que hay menos tráfico en nuestra CDMX, llegar al sitio en donde recogeríamos ésta pieza, y en tan sólo un rápido vistazo, sabíamos que sería nuestro primer proyecto.

    Era una consola fabricada por General Electric, hecha en México y hasta el momento, no hemos podido rastrear más información sobre ella. Estaba sucia, con una gruesa capa de polvo en su interior; posiblemente jamás había sido limpiada por dentro. Con serios rasguños en su tapa y sus patas dobladas.

    En su interior, una vieja tornamesa Garrard, igualmente hecha en México. Aún funcional, y tras hacer pruebas, notamos que mantenía una velocidad constante de 33.25 RPMs (un poco por debajo de los 33.33 RPMs utilizados en LP’s de 12″, pero aún dentro de lo aceptable; en especial considerando su edad) muy bien.

    Tornamesa original.

    Lo curioso, además de lo sorprendente que fue descubrir que el motor aún era preciso, y que el mecanismo “automático” aún era funcional, fue que para obtener ésos 33.25RPMs, era necesario posicionar el selector de velocidad en 45RPMs. Una vez que desensamblamos la tornamesa, identificamos que el caucho encargado de la selección de velocidad, estaba simplemente en terible estado, tal y como era de esperarse.

    La tornamesa fue instalada originalmente, con un amplificador a bulbos, que, en aquella época, no era considerado un objeto visualmente atractivo, como lo es hoy, y se encontraba montado en la parte inferior por dentro de la consola; completamente oculto y sin housing alguno.

    Amplificador estéreo a bulbos. General Electric c.1960s

    Finalmente, las bocinas originales, absolutamente terribles. Construídas prácticamente en su totalidad de papel, presentando un cono de papel kraft y suspensión del mismo material. Pero, sorprendemente, aún en estado funcional. Verdaderamente increíble.

    Las bocinas encontradas en la consola, aún funcionales, serán reemplazadas, como to lo demás, por un equivalente moderno mucho superior; satisfaciendo los nostálgicos recuerdos del nuevo dueño, o mejor aún, creando nuevos.

    La madera y construcción de ésta consola, se encontraba en mal estado. Rasguños, sin brillo. Partes del acabado rotas, paneles despostillados; y quizás lo menos rescatable, la malla de las bocinas.

    Tras una rápida pulida el acabado negro realmente escondía un hermoso nogal obscuro, y la malla de las bocinas estaba en tan mal estado, que sería necesario reemplazarla por completo por una nueva.

    Acvstica Rebel 1.00M

    Con el deseo de asignarle un nombre único a cada una de nuestras consolas, e inspirados por los autos clásicos, escogimos tomar prestado el nombre del popular auto AMC Rebel, un sedán de talla mediana, comercializado entre los años 1967 y 1970, y el número que hemos asociado, 1.00M, representa la dimensión más larga de nuestra consola: 1 metro.

    Para éste equipo, nuestro ingeniero ha escogido instalar un set de bocinas de la reconocida marca estadounidense Polk Audio, de la serie T15, por su compacto tamaño y respetable respuesta (particularmente de graves); junto con una tornamesa Music Hall MMF-1.3, con cartucho y aguja de Audio Technica, amplificados por un equipo de diseño norteamericano híbrido clase A/B y a bulbos, todo con cableados y conexiones libres de oxígeno, chapados en oro, para brindar el buscado sonido cálido, característico de los bulbos, a la sala de la afortunada casa que cuidará de ésta consola.

    Lo primero por hacer fue sin duda la parte más tediosa, resanar y restaurar la belleza natural de ésta consola. Con la ayuda de artesanos locales, logramos rescatar gran parte del brillo de la tapa elaborada en nogal con una gruesa capa de resina epóxica. Se resanaron esquinas golpeadas y se igualó el color como se hubiera hecho con un auto. El resultado es un mueble que no esconde su edad, pero la porta con elegancia.

    No ha sido fácil pero finalmente encontramos las malla perfecta para reemplazar la malla de las bocinas actuales. Lo malo es que se encuentra en el otro lado del mundo. En Ucrania.

    Mientras esperamos, hemos instalado el equipo para probar su desempeño y hemos quedado contentos con el resultado. Un sistema de audio con componentes de excelente calidad, resultan en un objeto digno de admiración, respeto y apreciación.

    Uno de los mayores problemas con piezas como ésta es el hecho de que al tener las bocinas en el mismo ambiente, y en contacto directo con la tornamesa; el sonido emitido por las bocinas es re-capturado por la aguja que, descansando sobre el disco, recoge las vibraciones y las introduce de nuevo a la captura del sonido. Esto ocasiona un vicio, y realmente es imposible de eliminar. Para mitigarlo, hemos tomado todas las precauciones posibles; entre ellas, forrar el interior de la consola en espuma acúsctica, colocar espuma en los puntos de contacto de las bocinas con la madera y suspender la tornamesa en espuma acústica para mantener la transmisión de vibraciones al mínimo.

    El resultado ha sido visto como un éxito. Y hemos logrado reducir el vicio dramáticamente y mantenerlo a un nivel aceptable. La consola llena de música una habitación de mediano tamaño sin ningún problema y los componentes elegidos son de una calidad que nadie podría cuestionar. Ciertamente justificando el tiempo dedicado.